

Los restos los hemos depositado en dos lombriceras, una de ellas en una caja de corcho y otra al aire libre junto al comedor del colegio, y se ha tapado con una capa de tierra. Ahora debemos mantener la tierra húmeda y protegida del sol directo para favorecer la actividad de las lombrices y otros microorganismos.
El humus de lombriz es un fertilizante orgánico y ecológico, resultado de la transformación, por parte de las Lombrices Rojas de California, de los restos de frutas y verduras. Es 100% natural y ecológico y el proceso de producción consiste en el paso por el tracto intestinal de las lombrices de la materia orgánica. El humus de lombriz es de color pardo oscuro, inodoro y no deja residuos al tacto.
En el siguiente
enlace podéis conseguir más información práctica.
Fantástico. Muy didáctico y buena forma de gestionar los residuos orgánicos.
ResponderEliminarFantástico. Muy didáctico y buena forma de gestionar los residuos orgánicos.
ResponderEliminar