Nuestro grupo, formado por Elvira, Marta, María, Elena y Bea (2º BACH B), fuimos al laboratorio hace unas semanas
para hacer un experimento y poder así comprobar el efecto invernadero y darnos
cuenta del impacto diario que causamos al medio ambiente.
El material que hemos utilizado ha sido: dos botellas de
cinco litros, dos termómetros, cinta adhesiva, una bombilla infrarroja,
cerillas y material combustible.
Para empezar, cortamos las dos botellas aproximadamente por
la mitad e hicimos un pequeño agujero en el tapón de ambas para introducir los
termómetros, encargándonos de sellar bien los posibles orificios por donde se
escaparía el gas.
Tras esto, comenzamos a quemar distintos materiales combustibles como papel, cartón, hojas de árboles y trozos de hierba seca, produciendo humo rico en CO2 preocupándonos de que no se escapase, que quedase dentro de la garrafa.
Cuando tenemos el suficiente gas en el interior de la
botella, vamos comparando el cambio de temperatura que existe entre las dos
garrafas, ya que una de ellas contiene gas de la combustión (2) y la otra no
(1), (previamente sellamos el borde de la botella con cinta adhesiva para no
dejar escaparse el gas) aunque la diferencia de temperatura era muy leve. Por
lo que para hacer más notable el efecto que estábamos provocando le
proporcionamos calor a través de una bombilla infrarroja.


Tiempo
|
Garrafa 1
|
Garrafa 2
|
5 min
|
23ºC
|
29ºC
|
10 min
|
25ºC
|
30ºC
|
15 min
|
25ºC
|
32ºC
|
Para concluir, pudimos observar una diferencia de hasta 7ºC
menos en lo que sería una atmósfera limpia y sin contaminación, en comparación
con la segunda garrafa que representaría una atmósfera llena de gases y polución,
asemejándose a la atmósfera actual.
Como solución a este problema:
-
Usar transporte público, bicicleta o a pie.
-
Reforestar árboles autóctonos.
-
Reciclar.
-
Utilizar gas natural en lugar de carbón o
petróleo.
-
Empleo
de tecnologías eficientes, y obtención de la energía imprescindible por métodos
renovables de bajo impacto ambiental.
El objetivo de esta práctica no
es solo científico, también pretendemos que sirva de concienciación ante el
grave cambio que produce el efecto invernadero sobre nuestro mundo ya que
vivimos bajo la frase “si no lo veo, no lo creo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario