Desde el grupo de
residuos de 4ºESO A hemos estado investigando sobre el proceso del reciclaje
adecuado de tapones:
Proceso
El 99% de los tapones de plástico son del tipo polietileno de alta densidad
o el tipo polipropileno. Estos tipos no son tóxicos. Su proceso de reciclado es
el siguiente:
Triturado: se realiza con
molinos o desgarradores
Lavado: se separan las
impurezas de plástico y posteriormente se realiza el secado para eliminar la
humedad.
Extrusión: proceso en el que
se el plástico se somete a presión y calor para que se funda, se empuja hacia
un molde en el cual se enfría para darle su forma final.
Beneficios
Medioambiental: se reducen
los residuos en los vertederos. Se reduce la cantidad de sustancias químicas
tóxicas en el proceso de reciclaje. Se reduce las emisiones de CO2 puesto que
no se necesita petróleo para fabricarlo.
Económico: conseguimos materias primas que habría que extraer de la naturaleza ya qu
e se fabrican a partir del petróleo, ahorrando así en recursos naturales.

¿Sabias que?
“La sopa de plástico” es un gigantesco basurero marino, situada en el giro
oceánico del pacífico norte, es el mayor vertedero de materiales plásticos del
mundo. Se estima que tiene un tamaño de 1.400.000 Km cuadrados.
La materia prima
del plástico es el petróleo, recurso natural no renovable.
Recuperar 2
toneladas de plástico equivale a ahorrar 1 tonelada de petróleo.
La fabricación
de plástico y su incineración liberan a la atmósfera sustancias cancerígenas
llamadas Dioxinas.
El 95% de los
plásticos son reciclables.
Aves, tortugas y
otros animales marinos mueren debido a la ingestión de bolsas de plástico ya
que bloquean sus conductos digestivos.
Por todo lo
anterior, desde el grupo de residuos de 4ª A os informamos que recogemos los
tapones de las botellas.